lunes, 14 de marzo de 2011

LA CTA “REGIONAL “ ENTRE RÍOS MARCHÓ JUNTO A LA CTA NACIONAL AL MINISTERIO DE TRABAJO DE LA NACIÓN.


La CTA "Regional" Entre Ríos integrada por las comisiones ejecutivas locales de Paraná, Villaguay, Federación/Chajarí, Concepción del Uruguay, Concordia, y dirigentes de gremios de base de la central entrerriana confluyeron en la multitudinaria movilización de la Central de Trabajadores de la Argentina que arrancó del Obelisco, culminó esta tarde con un acto frente al Ministerio de Trabajo de la Nación para reclamar por libertad y democracia sindical y la inmediata convocatoria al Consejo del Salario Mínimo. Micheli anunció que la Central impugnó ante la Justicia el Impuesto a las Ganancias para los asalariados.
Ricardo Sánchez, secretario general de la CTA Paraná y miembro de la "Regional" Entre Ríos opino en medios locales y a su regreso a la capital entrerriana "...hace tiempo venimos diciendo que ya se agotaron las vías administrativas y burocráticas de notas, en cuanto a la lucha por nuestra personería gremial, que lo que sólo hacen es a la acumulación de fojas en un expediente, hoy la cuestión no es administrativa sino de decisión política del gobierno nacional en avanzar en un nuevo modelo sindical en la Argentina..."
"...La Señora Presidenta Cristina Fernández; parece olvidar la Constitución Nacional, las recomendaciones de la OIT, etc, etc, que garantizan la posibilidad de que los trabajadores puedan organizarse libremente...". A su vez agrego "...Rescato las palabras del compañero Carlos Chile, las que reafirma Pablo Micheli en su alocución; quién expresa que la lucha de los trabajadores está en la calle, con una fuerte presencia en el conflicto social y no recorriendo los pasillos de la casa de gobierno y ministerios, ya que eso lo hacen los burócratas sindicales; hoy son otros los tiempos; los compañeros Chile y Micheli dicen cincuenta/setenta por ciento de lucha en la calle y el resto gestión; yo considero, noventa y nueve por ciento de lucha; en el reclamo, en la calle, con las necesidades de los compañeros y compañeras, con los trabajadores y lo que resta gestión; y en la realidad cotidiana es lo que piden las bases...". En cuanto a la presentación judicial realizada por la CTA Nacional en referencia al impuesto a las ganancias; Sánchez expreso "... para esta CTA es indispensable dar la lucha por la modificación de los impuestos que castigan al salario de los trabajadores, limitando el poder de compra con una lógica distorsiva y que apunta a castigar, cobrando impuesto a quién trabaja, como lo es el impuesto a las ganancias en los salarios...".-
Durante el acto el secretario general de la CTA, Pablo Micheli, anunció que la Central presentó hoy ante la Justicia Federal un recurso para que "se declare inconstitucional" el impuesto a las ganancias en los salarios de los empleados.
"La Constitución no permite bajo ningún punto de vista el impuesto al salario", justificó Micheli al confirmar la presentación ante la Justicia.
El titular de la CTA añadió que "hemos resuelto presentar un recurso ante la Justicia Federal para que se declare inconstitucional la norma que autoriza al Gobierno a aplicar el Impuesto a las Ganancia al salario de los trabajadores".
Nutridas columnas de compañeras y compañeros de la CTA, la CCC y otras organizaciones sociales y culturales, se movilizó desde el Obelisco hasta el Ministerio de Trabajo de la Nación en reclamo de su personería Gremial y otras demandas sociales.
Tras haberse concentrado en la Avenida 9 de Julio y Corrientes, los manifestantes cortaron de manera total la Avenida Leandro N. Alem al 600.
Al finalizar el colorido y ruidoso acto frente a la cartera laboral, Micheli indicó que "vamos a llamar a todos los paros nacionales que hagan falta para defender el salario de los trabajadores, el 82 por ciento móvil de los jubilados y seguir denunciando que el hambre que provoca la muerte de nuestros chicos y nuestros viejos es un crimen".
"Nosostros no hacemos paros para defender a corruptos o asesinos, lo hacemos por más salario y condiciones dignas de trabajo. Tampoco hacemos paros consensuados entre el ministro Tomada y los empresarios para encubrir lock-outs patronales. Cuando la CTA para lo hace por razones de estricta justicia social", disparó.
Adelantó que la CTA convocará a un paro nacional el 8 de junio próximo cuando se cumpla la Marcha Nº 1.000 de los jubilados frente al Congreso de la Nación y a otra jornada de protesta cuando arribe a la ciudad de Buenos Aires la Marcha de los Chicos del Pueblo que este año arrancará en la provincia de Misiones.
En el palco junto a los dirigentes de la Mesa Nacional de la CTA estuvo el coordinador nacional de la Constituyente Social, Víctor De Gennaro y los diputados nacionales Jorge Cardelli, Liliana Parada, Graciela Iturraspe y Eduardo Macaluse, entre otros.
Otras voces
Los distintos oradores reclamaron, además, la convocatoria del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, paritarias libres sin techo, el 82% móvil para los jubilados y el restablecimiento del cien por ciento de los aportes patronales para financiar el Sistema de Previsión Social.
La primera en hablar fue la secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de la CTA, Alejandra Angriman, quien cuestionó el proyecto de baja en la edad de imputabilidad para los menores y la trata de personas, a la vez que subrayó que la falta de libertad y democracia sindical es funcional al mantenimiento del trabajo en negro y la tercerización laboral.
A su turno, Mariano Sánchez, en representación de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) sostuvo su respaldo a la libertad sindical, criticó al Gobierno por no modificar la matriz de distribución del ingreso y pidió por el 82 por ciento móvil para los jubilados y pensionados.
En un encendido discurso, Hugo "Cachorro" Godoy, secretario General de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA) de la provincia de Buenos Aires, responsabilizó al gobernador Scioli por las políticas de mano dura y gatillo fácil y señaló: "Los pibes a los 13 años tienen que estar en la escuela, no en la cárcel, y para eso hay que garantizar trabajo digno para sus padres en lugar de arrojarlos a la exclusión social".
Por su parte, y en una medulosa exposición, el secretario general de la CTA Capital, Carlos Chile, reseñó porqué los trabajadores y el pueblo "ganamos la calle desde la época de la dictadura cuando el 30 de marzo del 82 íbamos al paro y la movilización a la Plaza de Mayo. Fue la resistencia de los trabajadores lo que hecho a la dictadura y no la Guerra de Malvinas como se nos quiere hacer creer. De la Rúa implantó el Estado de Sitio y el pueblo saliió a la calle ofrendando 36 mártires para mantener ese derecho. Con Duhalde nos costó el asesinato de Kosteky y Santillán seguir dando pelea en la calle. Por eso ahora le decimos a la señora Presidenta que la única manera de que discutamos en nuestros locales o sindicatos será cuando se remuevan las causas de la injusticia social que nos hacen luchar en la calle".
Chile sostuvo finalmente que "la CTA lucha por políticas universales. La diferencia entre populismo y popular es la universalidad para contrarestar las políticas focales que sólo fomentan el clientelismo político"..

No hay comentarios:

Publicar un comentario