viernes, 25 de marzo de 2011

“Seguimos peleando por la patria justa que soñaron nuestros compañeros desaparecidos”.

Pablo Micheli, secretario general: Es importante que haya movilizaciones en todo el país pero la mejor manera de honrar a los compañeros desaparecidos han sido las resoluciones de este Congreso para a través de la movilización y la pelea volver a poner en la calle los sueños truncos de los caídos… En esta central están los cuadros, los hombres y las mujeres capaces de hacerlo.
Hugo Blasco, secretario de Derechos Humanos de la CTA nacional: “Tenemos que recordar que los compañeros militaban por un país distinto. Este 24 de marzo no nos olvidemos que en la Argentina de 1976 había una gran organización popular de los trabajadores que fue víctima del terrorismo de Estado”. Sostuvo que “corresponde recordar una Argentina, una Latinoamérica y un mundo que estaba padeciendo el neoliberalismo en toda su expresión. Que en la región tuvo su expresión más salvaje en 1973 con el golpe a Salvador Allende y que en el país, más allá del intento de Celestino Rodrigo durante el gobierno de Isabel Perón, se puso en marcha la maquinaria terrorista con el golpe de 1976”. En cuanto al plan de la dictadura, señaló que “tuvo como proyecto posibilitar la reconversión capitalista en el país en función de los nuevos parámetros que se iban imponiendo. Por eso hay que señalar la responsabilidad del poder económico argentino, ya que sin el sector empresario, sin su sostén, los militares no hubieran hecho jamás el golpe”.
Ricardo Peidro, secretario adjunto de la CTA: “Desde su nacimiento nuestra central es sinónimo de la lucha por los derechos humanos. Nuestra demanda de Justicia, acompaña la lucha que nunca ha dejado caer los ideales que cayeron nuestros compañeros. Seguimos soñando, seguimos peleando por una patria libre con justicia social”.
José Rigane, secretario adjunto de la CTA: “Cuando nosotros avanzamos, ellos retroceden pero están presentes y atacan. La desaparición de Julio López es ejemplo de esto. Los autores intelectuales del golpe están en libertad. Hay que exigir justicia pero estar atentos. Saber que el enemigo se repliega cuando le conviene pero no ha sido vencido”.
Juan Carlos Giuliani, secretario de Relaciones Institucionales: “No nos podemos quedar con la película del horror. El golpe vino a destruir el bienestar social de la clase trabajadora que existía desde mediados de los 40. Ahora, requerimos una central masiva que pueda aportar al movimiento político que es la Constituyente Social, la iniciativa mas importante que hemos sabido construir”.
Ana Laura Cuneo, secretaria de Juventud: “Hemos avanzado mucho para hacer retroceder la impunidad de los genocidas. Pero ojo: también se violan los derechos humanos cuando nuestros niños tienen hambre o mueren de desnutrición. Los desaparecidos murieron para terminar con el crimen de hambre que continúa. No lo olvidemos”.
Fernando Acosta, secretario Gremial: “No nos han vencido pero tampoco podemos decir que hemos podido hacer justicia totalmente. Si miramos alrededor, el injusto reparto de la riqueza nos indica que están libre, que no han perdido poder quienes pensaron el genocidio para beneficiarse económicamente”.
Alejandra Angriman, secretaria de Género: No debemos olvidar que uno de los “pecados” de los compañeros asesinados es haber descubierto que la lucha sindical desde el punto de vista de la sola reivindicación laboral no es suficiente, la justicia social que nos debemos requiere acumular poder político. Necesitamos, como se dijo en este Congreso, una central de masas.
Darío Perillo, secretario de Organización: “Repudiamos el golpe de estado que se dio contra el pueblo y en contra de los trabajadores. Que castigó duramente a los delegados, por eso la consigna de este congreso es el repudio. Esto es un producto de la lucha del pueblo argentino que encarnaron las madres con gran valentía y valor, y tenemos que estar orgullosos de haber sepultado a la dictadura”.
“El valor de que todo el pueblo argentino comprendió que debe enfrentar los golpes de Estado es importantísimo. Y después tenemos que resolver los problemas que están pendientes como la criminalización de la protesta y el hambre que es un crimen”.

Todo lo ocurrido en el Congreso Nacional de la CTA en

No hay comentarios:

Publicar un comentario