jueves, 6 de septiembre de 2012

EN VILLAGUAY EXISTEN 5 PROTÍBULOS. CONGRESO DE TRATA DE PERSONAS EN VILLA MARÍA.

Villa María es la sede del I Congreso del Mercosur y el III Congreso de Argentina contra el tráfico, la trata y la explotación sexual de personas.
Durante dos jornadas, entre ayer y hoy, representantes de distintas provincias argentinas y de países integrantes del Mercosur debatirán la trata con fines de explotación sexual, considerando los distintos escenarios que facilitan la explotación de seres humanos, la influencia de los factores políticos, económicos y sociales y las rutas del tráfico.
Los ejes de las conferencias serán los “avances, errores y deudas detectadas en el circuito de la trata con fines de explotación sexual”.

EL DOCUMENTO DE CTA PARANÁ.
Silvina Calveyra, Presidente de la organización explico que la Red de Alerta participará del panel de la “Región Centro”, para lo cual elaboró un documento sobre la realidad de la provincia de Entre Ríos y manifestó la necesidad urgente de la aprobación de la Ley provincial que ingresó recientemente, a la HCD de ER que habla del cierre definitivo a lo largo y ancho del territorio entrerriano de los prostíbulos, lugares de vulneración de los derechos humanos, explotación y violencia hacia las mujeres. Apelando a la decisión política del gobierno provincial y los legisladores de llevar adelante este medida, en consonancia con la línea política que se viene desarrollando a nivel nacional de trabajar en pos de combatir el delito de la trata.
DATOS PREOCUPANTES
• ENTRE RÍOS se caracteriza por ser una provincia de origen, tránsito y destino de mujeres, varones y niñas/os víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual o trabajo forzoso.
• Según un informe de la OIM en Argentina existe un predominio de la trata interna sobre la internacional; todas las provincias Argentinas tienen casos de trata detectados, entre ellas Entre Ríos; con la particularidad de que Entre Ríos es punto de origen y destino; que coexisten ambas características.
• ORIGEN: por factores socio - económicos; paradigmas culturales; falta de ordenanzas municipales. Sectores de mayor vulneración provenientes de Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú.
• TRÁNSITO: a través de rutas nacionales (trata interna) e internacionales con países limítrofes. Se reciben mujeres de Paraguay y Misiones para su acogida y ablande, luego se las deriva a otras provincias.
• DESTINO: Mujeres y Niñas provenientes de Paraguay y Misiones - trata con fines de explotación sexual. Corredor Ruta 14. Mujeres, Varones, Niñas/os – trata laboral – explotación de menores – Costa del Río Uruguay en épocas de cosecha. Zona de quintas, trabajo rural. Corredor del Río Paraná.
ZONAS DE CONFLICTO IDENTIFICADAS EXPLOTACIÓN SEXUAL Y COMERCIAL • Año 2008 – 102 prostíbulos, registrados como wiskerías, cabarets o bares.
• Año 2012 – 56 prostíbulos
• CORREDOR RUTA 14 “Ruta del Mercosur”; que implican 365 km en el territorio provincial.
• Atraviesa los Departamentos de Federación, Concordia, Colón, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú: Total 24 prostíbulos. Promedio 1 cada 15 km .
Federación- 7 prostíbulos
Concordia- 3 prostíbulos
Colón - 4 prostíbulos (existe Ordenanza Municipal pero no se aplica)
Concepción del Uruguay- 6 prostíbulos
Gualeguaychú- 4 prostíbulos (sobre ruta – existe OMun.)
CORREDOR DEL RÍO PARANÁ
RUTA 11 – Gualeguay, Victoria, Diamante y Paraná:
Total 14 prostíbulos.
Gualeguay- 4 prostíbulos
Victoria- 7 prostíbulos
Diamante- 3 prostíbulos
Paraná – 8 prostíbulos clausurados por Ordenanza 8.955.
*Otros:
Paraná Campaña (Cerrito, El Pingo) y Ruta 18– 6 prostíbulos
San Salvador- 2 prostíbulos
Federal- 2 prostíbulos
La Paz- 1 prostíbulo
Nogoya - 2 prostíbulos
Villaguay- 5 prostíbulos
• En las cabeceras departamentales como Chajarí, Uruguay y Gualeguay se encuentran diez mujeres en los locales en ejercicio de la prostitución. En los restantes lugares alrededor de cinco mujeres.
• Determinan a nivel provincial un total de 300 mujeres. De las cuales el 70% van rotando, vienen por temporada dos o tres meses. El resto se encuentran radicadas en los locales.
• En la calle se encuentran ejerciendo la prostitución 51mujeres; el 70% es de la ciudad de Santa Fé y el resto de Paraná.
• VÍCTIMAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL
-Desde el año 2008 – 25 víctimas rescatadas. De las cuales 10 menores.
- Cuatro con sentencia judicial.
-Dos denuncias por mes por presunción de trata de personas se reciben en la Fiscalía Federal de Paraná.
- Otro dato preocupante: E.Ríos se encuentra en cuarto lugar a nivel país en lo que respecta a NN y a extraviados. 201 Menores(2011)- Fuente: Ministerio de Justicia de la Nación.
• TRATA LABORAL CORREDOR RUTA 14
Federación (Chajarí), Concordia, Colón, Concepción del Uruguay: cosecha del arándano, aserraderos, citrus, trabajo rural.
*CORREDOR DEL RÍO PARANÁ
Zona de quintas y ladrillería. Trabajo rural.
Explotación Infantil. Mendicidad.
*CON FINES DE EXPLOTACIÓN LABORAL
Febrero 2011 – 22 Trabajadores – Establecimiento Forestal en Concordia, en su mayoría Misioneros.
Junio 2011 – 19 Trabajadores – Establecimiento Forestal en Ubajay (Colón) y Concepción del Uruguay
Junio 2011 – 8 Trabajadores Extranjeros(7 Colombianos y 1 Boliviano) – Confección canastos artesanales – Concordia
Junio 2011 – 8 Trabajadores – Establecimiento Forestal – Concordia
Septiembre 2011 – 2 Familias Peruanas – Establecimiento Rural – Colón.
Octubre 2011 – Misioneros – Cosecha del arándano – Concordia
Octubre 2011 – 20 menores – Cosecha del arándano – Federación
Diciembre 2011 – 3 Familias Misioneras – Empresa Avícola, agropecuaria – Diamante
Julio 2.012 – 5 Trabajadores Paraguayos – Supermercado Dpto. Paraná.
Fuente: Fuentes Oficiales y Medios de Comunicación.

Más información en enlace de abajo.
 http://www.agenciacta.org/spip.php?article5707

No hay comentarios:

Publicar un comentario