PARO NACIONAL Y MOVILIZACIÓN,
CON LA UNIDAD DE
LOS QUE LUCHAN
Las
organizaciones abajo firmantes convocamos a una JORNADA NACIONAL DE PROTESTA 10
de octubre en reclamo de una justa Distribución de la Riqueza ; Soberanía sobre
nuestros Bienes Comunes; Democracia Participativa; Reforma Impositiva para que
paguen más los que más tienen; Gravamen a las Rentas Extraordinarias; Nueva Ley
de Entidades Financieras; no pago de la Deuda Externa
ilegítima e ilegal; Comercio Exterior soberano con control popular; defensa y
promoción de la Educación
y Salud públicas.
No consentimos
políticas devaluacionistas y propiciamos el debate de otro Modelo Productivo
que interpele a este régimen extractivista, agroexportador y concentrador, que
favorece el monocultivo sojero, o sea, expoliador, colonial y no sustentable
que conspira contra el bienestar de nuestro pueblo.
Frente a la
sordera y soberbia del Gobierno nacional y provincial en atender nuestras
justas reivindicaciones; al despojo de las naciones y pueblos originarios; al
proceso inflacionario en curso que pulveriza el poder adquisitivo de los
ingresos y el ninguneo del poder que se regodea acumulando ganancias fabulosas
mientras millones de compatriotas padecen hambre y pobreza, nuestra provincia tiene los sueldos más bajos
del país en el sector privado y Concordia obtiene nuevamente el triste record
de ser la ciudad con más pobreza del país.
Por eso
formulamos una amplia convocatoria a participar de esta jornada convencidos de
que la unidad en la acción se construye con todos los que están comprometidos
en recobrar la justicia social en nuestro país.
NECESITAMOS:
En defensa del empleo, los trabajadores y el mercado
interno:
* Salario
Mínimo Vital y Móvil digno acorde a la canasta familiar para los trabajadores formales,
informales, de planes sociales y jubilaciones mínimas.
*
Universalización y unificación de las Asignaciones Familiares sin tope.
*
Eliminación del Impuesto a las Ganancias a los trabajadores. Imponer Gravámenes
a la actividad financiera.
* Terminar
con la tercerización y precarización laboral.
* 82% móvil
para todos los jubilados y devolución del PAMI a sus legítimos dueños. *
Reponer los aportes patronales plenos para las grandes empresas.
Defensa de la
caja de jubilaciones provincial. ¡La ley 8732 no se toca!
* Restitución
de los fondos a las Obras Sociales de los trabajadores. Defendamos al IOPSPER
* Por una
nueva Ley de Prevención y Reparación de Daños Laborales que elimine las ART y
devuelva al Estado su rol de garante de la Seguridad Social.
* Cese de
despidos y suspensiones.
* Por un
plan masivo de obras públicas y viviendas populares para generar trabajo a
millones de desocupados. Imponer fuertes gravámenes a las construcciones suntuarias y
para especulación.
* Eliminación
de IVA a los productos de la canasta familiar. Congelamiento de los alquileres
urbanos para terminar con el negocio de la corporación inmobiliaria.
En materia productiva y en defensa
del interior, los pequeños y medianos productores agropecuarios y los pueblos originarios:
* Una nueva
política agropecuaria nacional, que parta de una concepción del desarrollo
rural con eje en el agricultor, la agregación de valor y el espacio geográfico.
*
Democratización del uso y tenencia de la tierra, a través de una Reforma Agraria
Integral, para consolidar un proceso de agricultura con agricultores que
aliente el repoblamiento del campo y el arraigo del productor a la tierra.
* Promoción y
desarrollo de las economías regionales con un precio sostén, como factor de
ocupación territorial y arraigo poblacional.
* Un plan
estratégico para la agricultura familiar, y proyectos para diversificar la
explotación agropecuaria, a través de políticas de incentivos, como alternativa
al modelo de monocultivo sojero y concentrador que propone este Gobierno.
* Restitución
del 15% de coparticipación que se le sacó a las provincias. Discusión de una
nueva Ley de Coparticipación Federal.
* Freno a los
desalojos en el campo, en la ciudad y en las comunidades originarias.
* Colonización
de tierras para permitir el arraigo de los jóvenes.
* Prohibición del
uso y comercialización de semillas transgénicas y de instalación de los
monopolios semilleros. Defensa del derecho al uso propio de semillas para los
agricultores y la biotecnología para el desarrollo nacional y no para unas
pocas empresas multinacionales amigas del poder.
* Segmentación
de retenciones para defender a los pequeños y medianos productores ante el
avance de la concentración y extranjerización de la tierra. Gravámenes progresivos
a las grandes propiedades y a los grandes productores del agro de modo de
desalentar el latifundio y la especulación de los agrobussines.
* Aplicación
del Convenio 169 de la OIT
sobre pueblos originarios.
* El
cumplimiento pleno de la Ley
26160 de relevamiento de tierras y territorios de los pueblos originarios.
* Rechazo a la
inclusión de la propiedad colectiva de las comunidades originarias en el
proyecto de modificación del Código Civil.
*Progresiva limitación del uso de agrotóxicos
en la actividad productiva agroalimentaria, hasta su total prohibición, y
promoción de la agroecología, para pasar de ser una nación exportadora de
comodities para alimento de cerdos y agrocombustibles a un país que certifique
alimento sano, primero para el mercado interno, y luego para el externo.
* Prohibición de métodos de extracción de Gas y
petróleo, contaminantes para la salud humana y el medioambiente
(“fracking”) y que se debata qué energía queremos, cómo la obtendremos y par
qué ( o para quién) la queremos, privilegiando un modelo alternativo y
descentralizado , no contaminante y que no erosione los ya anémicos recursos
naturales.
* Garantizar el
acceso de todos al río, impidiendo la apropiación por emprendimientos privados
de los bordes costeros. No a la privatización de los sectores públicos.
* Plan
de recuperación de bosques nativos.- Freno urgente de los desmontes en toda la
provincia.
* Estricta
defensa del agua y de sus fuentes generadoras en todo el territorio nacional,
con prohibición de todas las actividades que generan su contaminación y
depredación.
En cuanto a derechos sociales, la Educación y la Salud :
* Libertad y
democracia sindical.
*Reincorporación
de los compañeros despedidos de la
UCRA
*Por la sanción
de la Ley que
regule el empleo en casas de familias.
* Defendamos el
derecho a la huelga, ¡basta de descuentos!
* Contra
la criminalización de la protesta. Derogación de la Ley Antiterrorista.
* Por el
mejoramiento de la
Educación Pública en todos sus niveles, con más presupuesto
para las Escuelas Públicas y Universidades Nacionales. Por la incorporación de
las escuelas bilingües de lenguas originarias.
*
Derogación de la Ley
de Educación Superior del menemismo.
* Apoyo
al Plan de Lucha Nacional de la
FUA por el Boleto Educativo Universal y Gratuito.
* Por mejores
políticas de Bienestar Estudiantil con el objeto de facilitar el acceso a
viviendas, comedores, becas, etc.
* Por un
Sistema Universal Integrado de Salud Pública, gratuito e igualitario, que desde
la prevención y la atención primaria garantice un servicio de salud de calidad
para todos.
* No al
proyecto de nacionalización de la
UADER que está impulsando el gobierno Nacional y provincial.
Defendamos la autonomía, la normalización y el debate democrático de la
comunidad universitaria. Basta de intervención AUTONOMIA YA!!!
CENTRAL DE TRABAJADORES DE LA ARGENTINA (CTA) Regional
Entre Ríos (Paraná, Concepción del Uruguay, Federación, Villaguay)
AGMER SECCIONALES Rojo y Negro 1º de Mayo.
Mesa de Trabajadores Estatales en
CTA
Sindicato Empleadas en Casas de
Familias de Entre Ríos
Unión de Conductores de la RCA – UCRA Seccional ERIOS
Sindicato de Trabajadores de la Actividad Hípica
de Entre ER
Movimiento de Trabajadores
Mercantiles
Centro de Jubilados y Pensionados
Municipales, Provinciales y Nacionales de la CTA
CORRIENTE CLASISTA COMBATIVA (CCC);
PROGRAMA DE EXTENSIÓN “POR UNA NUEVA ECONOMIA
HUAMANA Y SUSTENTABLE” DE LA
FAC. DE CS. DE LA
EDUC. DE LA UNER., COALICION CIVICA –ARI, PROYECTO TIERRA,
PROYECTO SUR, MOVIMIENTO SOCIALISTA DE LOS
TRABAJADORES, SOCIALISMO POPULAR EN EL FAP
MOVIMIENTO BARRIOS DE PIE; FEDERACIÓN
AGRARIA ARGENTINA (FAA), FEDERACIÓN UNIVERSITARIA ARGENTINA (FUA); PUEBLOS
ORIGINARIOS EN LUCHA; FEDERACIÓN NACIONAL CAMPESINA; ORGANIZACIÓN DE TRABAJADORES
RADICALES (OTR),
No hay comentarios:
Publicar un comentario