skip to main |
skip to sidebar
En
el día internacional por la NO violencia hacia las mujeres, la Regional
“Entre Ríos” de la CTA exige la plena y efectiva aplicación de la Ley
de Prevención, Sanción, y Erradicación de Violencia de Género (Nº26485)
que hoy no cuenta con financiamiento, la urgente implementación de casas
refugios en la provincia de Entre Ríos, y políticas de estado
efectivas ante el aumento de casos de violencia hacia las mujeres y
femenicidios; teniendo en cuenta que en el año 2011 hubo cinco casos de
mujeres muertas en manos de varones y en lo que va del 2012, siete.-
Desde la CTA Regional integrada por la Comisiones Ejecutivas Locales
Paraná, Concepción del Uruguay, Federación, Villaguay, Concordia;
gremios de bases; decimos que Violencia es:
Acoso laboral,
mal-trato, no poder decidir sobre nuestro cuerpo, exclusión, trata de
personas, que tu jefe/marido/padre te descalifique, los celos, los
golpes, las quemaduras, los insultos, el silencio, la utilización del
cuerpo de las mujeres como objeto en los medios de comunicación, el
manoseo, la explotación, la dependencia económica, que no puedas
disponer de tu salario, no poder decidir cómo parir, que te discriminen,
maltrato en el hospital/ en la escuela/ en las comisarías/ en tu lugar
de trabajo/ en el poder judicial y en tu casa, los femicidios, que no
respeten tu elección sexual, que los abortos sean clandestinos e
inseguros, que te manden a planchar/lavar/cocinar; entre otros.
Por ello la Central de Trabajadores de la Argentina se moviliza en esta
fecha porque lucha contra todas las formas de desigualdad. La relación
de Poder que funda al sistema capitalista se basa en la desigualdad
entre el capital y el trabajo como así también, entre varones y mujeres,
perpetuando así el sistema de ideas patriarcal.
Este abuso de
poder afecta la vida de las mujeres, su libertad, su dignidad, su
integridad física, psicológica, sexual, económica, patrimonial y su
seguridad personal.
Nuestra lucha como Central es la de construir el cambio de estas relaciones desiguales de Poder.
Exigimos:
• Presupuesto e implementación inmediata de la Ley 26.485 de protección
integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones
interpersonales.
• Casas refugio y equipos interdisciplinarios en la
provincia de Entre Ríos para víctimas de violencia doméstica y víctimas
de trata de personas.
• Ni una mujer menos víctima de violencia de género. Basta de femicidios
• Desmantelamiento de las redes de trata
• Que se garantice la igualdad en el acceso a la justicia mediante el
patrocinio gratuito con profesionales capacitados/as en perspectiva de
género.
• Inclusión de la problemática de violencia contra las
mujeres en la currícula obligatoria de todas las carreras universitarias
y terciarias, así como en los niveles primarios y secundarios
educativos, con la participación de las organizaciones de mujeres y
centros de estudiantes.
• Aprobación de la Ley de Interrupción
voluntaria del embarazo presentado por la Campaña Nacional por el
derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Educación sexual para
decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir.
•
Este lunes 26 de noviembre a las 18hs en el mural de calle Belgrano y
25 de Mayo organizaciones sociales y gremiales convocamos a plasmar los
nombres de las mujeres víctimas de feminicidio durante el año 2012; para
decirle NO a todo tipo de Violencia hacia las mujeres. NI UNA MUJER
MENOS, BASTA DE VIOLENCIA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario